.
Calidad de vida
Estado armónico e integrado entre los componentes del ambiente.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003
Canasta alimentaria normativa (CAN)
Es un indicador estadÃstico que tiene por objeto medir el costo mensual de un conjunto de alimentos que cubren la totalidad de los requerimientos nutricionales, toma en cuenta los hábitos de consumo de la población venezolana, las disponibilidades de la producción nacional y el menor costo posible. Comprende 10 áreas metropolitanas de: Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Barcelona-Pto. La Cruz, MaturÃn, Ciudad Guayana, Maracay, Valencia. Mérida, San Cristóbal; y un dominio denominado Resto, conformado por 72 localidades entre medianas, pequeñas y áreas rurales del paÃs. Toma en cuenta un conjunto de alimentos distribuidos en las siguientes subclases: Cereales y productos derivados; carne y sus preparados; pescados y mariscos; leche, quesos y huevos; grasa y aceites; frutas; hortalizas; raÃces, tubérculos y otros; semillas, oleaginosas y leguminosas; azúcar y similares; café, té y similares.
Fuente : Instituto Nacional de EstadÃstica (INE)
Casado(a)
Persona que ha contraÃdo matrimonio conforme a la Ley.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003
Casos concluidos
Son aquellos casos denunciados ante un Organismo de Seguridad cuya investigación ha sido concluida por éste y enviada al tribunal.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003
Casos conocidos
Son aquellos hechos delictivos de los cuales tuvo conocimiento algún organismo de Seguridad Pública o que fueron denunciados ante este.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003
CategorÃa de Ocupación
Clasificación de una persona económicamente activa con respecto a su condición ocupacional en la fuerza de trabajo. Se consideran las siguientes categorÃas: i) empleado u obrero gubernamental, ii) empleado u obrero en empresa particular, iii) miembro de cooperativa, iv) trabajador por cuenta propia, v) patrono o empleador, vi) ayudante no familiar no remunerado, y vii) ayudante familiar no remunerado. En esta clasificación se excluyen a las personas que buscan trabajo por primare vez (BTPPV).
Fuente: 30 años de Encuesta de Hogares por Muestreo
Ceguera total
Personas que no tienen percepción de luz en ninguno de los ojos.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001. Metainformación.
Censo
Estudio de una zona determinada que da como resultado la enumeración de toda la población y la recopilación de la información demográfica, social y económica concerniente a dicha población en un momento dado.
Fuente: GuÃa Rápida de Población. Population Reference Bureau. Por Arthur Haupt y Thomas T. Kane. 2003.
Censo de Población
Es el conjunto de las operaciones consistentes en recoger, recopilar, analizar y publicar o divulgar de alguna otra forma datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un paÃs, o de una parte bien delimitada de un paÃs, en un momento determinado.
Fuente: SISOV
Censo de Población y Vivienda
Es el estudio para un momento dado de la totalidad de un paÃs, que da como resultado la enumeración de toda la población y de las viviendas, además de la recopilación de la información demográfica, social y económica concerniente a dicha población y de las caracterÃsticas de las viviendas.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003.
Centro Poblado
Todo lugar o sitio del territorio venezolano, donde se encuentren tres (3) o más viviendas, no separadas entre sà por más de 500 metros.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001. Metainformación.
Cesantes
Trabajadores disponibles para el empleo cuyo contrato de trabajo haya expirado o está suspendido temporalmente y actualmente está sin empleo y buscando trabajo remunerado haciendo gestiones de cualquier naturaleza para conseguirlo.
Fuente: 30 años de Encuesta de Hogares por Muestreo
Coeficiente de GINI
Este coeficiente es una medida de desigualdad en el acceso a un recurso o medio de subsistencia que se desprende de la curva de Lorenz y que se define operativamente como el resultado de dividir el área comprendida entre la recta de equidistribución y la curva de Lorenz para el área total bajo la recta de equidistribución.
Fuente: León y Vos, 2000
Cohorte
Es un grupo de personas que comparten simultáneamente una experiencia o proceso al cual se lo observa durante un cierto tiempo. Por ejemplo, una cohorte de nacimiento la componen todas las personas nacidas en un año dado.
Fuente: SISOV
Comunidad
Agrupación de personas que habita en un lugar con lÃmites geográficos definidos y con un nombre particular por el cual se les reconoce comúnmente.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001. Metainformación.
Comunidad indÃgena
Todo asentamiento generalmente ubicado en sus áreas tradicionales de ocupación con un nombre particular por el cual se le reconoce, cuya población mayoritaria se ha declarado indÃgena.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001. Metainformación.
Condición de ocupación de la vivienda
Es la relación funcional de habitabilidad que se establece en la vivienda familiar.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001. Metainformación.
Conjunto de viviendas
Son aquellas construcciones que comprenden tres o más viviendas del tipo unifamiliar o bifamiliar, que pueden o no tener áreas comunes.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003.
Conservación
Preservación de los recursos naturales de la destrucción o sobre-utilización, mediante manejos adecuados.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003
Constante
Es un número arbitrario que no cambia (por ejemplo, 100, 1.000 ó 100.000) por el que pueden multiplicarse una tasa, razón, o proporción para expresar estas medidas en forma más comprensible.
Fuente: GuÃa Rápida de Población. Population Reference Bureau. Por Arthur Haupt y Thomas T. Kane. 2003.
Consumo Aparente de productos alimentarios
Es la disponibilidad de los productos alimentarios menos su stock remanente a fines del año que se está analizando. La disponibilidad a su vez está determinada por la producción nacional más las importaciones menos las exportaciones de dichos productos.
Fuente: Cordiplan. Informe Social 3.
Consumo Real
Es el promedio del consumo efectivo de alimentos en un perÃodo dado.
Fuente: Cordiplan. Informe Social 3.
Contaminación
Desecho nocivo introducido en una comunidad biótica que afecta directamente la calidad de vida.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003
Control de Natalidad
Prácticas empleadas por las parejas que permiten el coito con una menor probabilidad de concepción. Con frecuencia el término control de la natalidad se utiliza como sinónimo de términos tales como anticoncepción, control de la fecundidad y planificación familiar.
Fuente: GuÃa Rápida de Población.  Population Reference Bureau. Por Arthur Haupt y Thomas T. Kane. 2003.
Convenciones Colectivas de Trabajo
Son aquellas que se celebran entre uno o varios sindicatos, federaciones o confederaciones sindicales de trabajadores, de una parte, y uno o varios patronos, sindicatos o asociaciones de patronos de la otra, para establecer las condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003.
Cooperativa
Es una asociación voluntaria de individuos, unidos por un vÃnculo en común sobre la base de la solidaridad, igualdad y justicia, en donde cada persona tiene un solo voto, no importa el capital aportado por la misma.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003.
Cooperativismo
Expresa una forma de organización económica y social, fundada en la libre determinación de los hombres que, conjunta y voluntariamente, actúan inspirados en principios de justicia distributiva.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003
Crecimiento Cero de la Población
Una población en equilibrio, con una tasa de crecimiento cero, lograda cuando los nacimientos más la inmigración equivalen a las defunciones más la emigración.
Fuente: GuÃa Rápida de Población.  Population Reference Bureau. Por Arthur Haupt y Thomas T. Kane. 2003.
Crecimiento Exponencial
Una tasa constante de crecimiento aplicada durante un perÃodo que continúa creciendo, por ejemplo, una cuenta corriente que aumenta interés compuesto; una bola de nieve que adquiere masa; una población que crece a un 3,0 por ciento anual.
Fuente: GuÃa Rápida de Población.  Population Reference Bureau. Por Arthur Haupt y Thomas T. Kane. 2003.
Crecimiento natural
Es el excedente (o déficit) de los nacimientos sobre las defunciones en una población, durante un periodo determinado.
Fuente: Anuario EstadÃstico de Venezuela. 2003.
Crecimiento negativo de la población
Una disminución neta en el tamaño de la población.
Fuente: GuÃa Rápida de Población.  Population Reference Bureau. Por Arthur Haupt y Thomas T. Kane. 2003.
Cuarto
Se refiere a cada una de las habitaciones o ambientes de la vivienda, que están separados por paredes completas y son utilizadas con fines sociales (sala y/o comedor) o de descanso (habitación).
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001. Metainformación.
Cuartos para dormir
Se refiere a cada uno de los cuartos o ambientes de la vivienda, que son utilizados para dormir por los miembros del hogar.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001. Metainformación.
Cuestionario
Instrumento utilizado para recoger los datos correspondientes a las variables que son objeto de investigación.
Fuente: 30 años de Encuesta de Hogares por Muestreo
Cultivos temporales
Incluye la información para el perÃodo de referencia de los cultivos cuyo ciclo vegetativo y productivo dura menos de un año y tienen que ser sembrados de nuevo para obtener otra producción.
Fuente: OCEI. V Censo AgrÃcola. 1988
Cultivos permanentes y semipermanentes
Incluye la información para el perÃodo de referencia de los cultivos cuyo ciclo vegetativo y productivo dura un año o más, y en los cuales es posible obtener varias cosechas de la misma plantación.
Fuente: OCEI. V Censo AgrÃcola. 1988
Curva de Lorenz
Es el lugar geométrico que resulta al unir los porcentajes acumulados de la población (representados en el eje de las abscisas), previamente ordenada en forma ascendente conforme al acceso al recurso en consideración, con los respectivos porcentajes acumulados del ingreso o de cualquier otro recurso como la tierra, subsidios, etc.
Fuente: León y Vos, 2000
VENESCOPIO
(+58) 212.472.44.01 - 212.395.34.96
Urbanización La Paz, Av. C con Calle 1, Quinta CISOR, El Paraíso
Código postal 1020 Apartado 5894, Caracas 1010-A, Venezuela